
En el marco del Máster SIC (Sociedad de la Información y Conocimiento) se ha celebrado un Debate sobre ‘La relación entre el entorno, la estrategia y la estructura’, dentro del cual también se ha realizado un análisis sobre la actual situación de crisis del sector aéreo. A continuación, os presento dos de las intervenciones realizadas en el mismo.
Saludos a tod@s,
Me gustaría comenzar mi participación en este Debate con una aportación sobre la cuestión general planteada inicialmente para el debate, para pasar más tarde a realizar algunas reflexiones respecto a ideas que me han llamado especialmente la atención.
La importancia relativa de la estrategia y la estructura, es una cuestión que se está debatiendo desde hace tiempo y se trata de un debate que aún continúa abierto. La trascendencia deriva del hecho de que se trata de áreas que tienen un peso muy importante en el estudio de las organizaciones. La estrategia, está directamente relacionada con la gestión empresarial y permite tener una perspectiva amplia y clara del conjunto de aspectos vinculados con la compañía, ofreciendo una visión general de la dirección de las distintas partes para la consecución de los objetivos. Por su parte, la estructura, es el soporte fundamental gracias al cual la empresa puede llevar a cabo sus actividades de un modo ordenado e integrado, tratando de mantener la cohesión general de todo el sistema para que de forma conjunta se alcancen las metas de la compañía.
El interés de la relación de los dos elementos anteriores –estrategia y estructura-, con el entorno empresarial, responde a la consideración de que es necesario ubicarlos dentro de un contexto determinado como es el caso de las características del entorno en el cual se mueve la compañía y del que también se requiere mantener una amplia visión para reconocer rápidamente las posibles situaciones de cambio que hayan de afrontarse.
Personalmente, considero que las relaciones entre estos elementos, no deben entenderse como una relación determinista causal, en una única dirección, sino como influencias recíprocas de unos sobre los otros.
En términos generales, se puede afirmar que la estructura sigue a la estrategia, principalmente en lo que a nivel corporativo se refiere, es decir, primero se formula la estrategia y después se implanta mediante la estructura adecuada. Sin embargo, en el nivel operativo, la dirección de la relación puede darse en sentido inverso cuando la estructura influye sobre la estrategia del negocio. Y en este punto, no se puede pasar por alto, el tercer elemento, el entorno, puesto el ambiente en el que actúa una empresa, va a influir sobre las acciones que ésta decida emprender, y en último lugar, sobre su eficacia y resultados.
Por tanto, se pone de manifiesto que existen importantes vínculos tanto entre estrategia y estructura, como entre cada una de ellas y el entorno. Así, determinadas estrategias van asociadas a estructuras concretas, que a menudo se encuentran en entornos particulares, lo cual puede ser debido a que la estrategia, la estructura y el entorno poseen ciertas afinidades configuracionales o complementarias.
Entonces, la clave para el éxito de una organización podría encontrarse en que, tanto su estrategia como su estructura sean tanto coherentes entre sí, como con el entorno en que se desenvuelven.
Muchas gracias. M. Luz
Saludos a tod@s,
Me gustaría comenzar mi participación en este Debate con una aportación sobre la cuestión general planteada inicialmente para el debate, para pasar más tarde a realizar algunas reflexiones respecto a ideas que me han llamado especialmente la atención.
La importancia relativa de la estrategia y la estructura, es una cuestión que se está debatiendo desde hace tiempo y se trata de un debate que aún continúa abierto. La trascendencia deriva del hecho de que se trata de áreas que tienen un peso muy importante en el estudio de las organizaciones. La estrategia, está directamente relacionada con la gestión empresarial y permite tener una perspectiva amplia y clara del conjunto de aspectos vinculados con la compañía, ofreciendo una visión general de la dirección de las distintas partes para la consecución de los objetivos. Por su parte, la estructura, es el soporte fundamental gracias al cual la empresa puede llevar a cabo sus actividades de un modo ordenado e integrado, tratando de mantener la cohesión general de todo el sistema para que de forma conjunta se alcancen las metas de la compañía.
El interés de la relación de los dos elementos anteriores –estrategia y estructura-, con el entorno empresarial, responde a la consideración de que es necesario ubicarlos dentro de un contexto determinado como es el caso de las características del entorno en el cual se mueve la compañía y del que también se requiere mantener una amplia visión para reconocer rápidamente las posibles situaciones de cambio que hayan de afrontarse.
Personalmente, considero que las relaciones entre estos elementos, no deben entenderse como una relación determinista causal, en una única dirección, sino como influencias recíprocas de unos sobre los otros.
En términos generales, se puede afirmar que la estructura sigue a la estrategia, principalmente en lo que a nivel corporativo se refiere, es decir, primero se formula la estrategia y después se implanta mediante la estructura adecuada. Sin embargo, en el nivel operativo, la dirección de la relación puede darse en sentido inverso cuando la estructura influye sobre la estrategia del negocio. Y en este punto, no se puede pasar por alto, el tercer elemento, el entorno, puesto el ambiente en el que actúa una empresa, va a influir sobre las acciones que ésta decida emprender, y en último lugar, sobre su eficacia y resultados.
Por tanto, se pone de manifiesto que existen importantes vínculos tanto entre estrategia y estructura, como entre cada una de ellas y el entorno. Así, determinadas estrategias van asociadas a estructuras concretas, que a menudo se encuentran en entornos particulares, lo cual puede ser debido a que la estrategia, la estructura y el entorno poseen ciertas afinidades configuracionales o complementarias.
Entonces, la clave para el éxito de una organización podría encontrarse en que, tanto su estrategia como su estructura sean tanto coherentes entre sí, como con el entorno en que se desenvuelven.
Muchas gracias. M. Luz
No hay comentarios:
Publicar un comentario