viernes, 15 de febrero de 2008

Tiempos de cambio en el management...

The future of Management, así se titula el último libro de Gary Hamel y que fue comentado por Alfons Cornella en una reciente jornada de Infonomía en Madrid.

Cornella destacó cómo Hamel afirma en él que las empresas se enfrentan a nuevos retos… pero con modelos de gestión de hace casi 100 años.

Todos los teóricos en este campo –Taylor, Weber, Druker…- son del siglo pasado, y representan modelos rígidos y reglas a las que el empleado debe adaptarse (jerarquía, organización vertical, estructura piramidal…). Hamel dice que hay que reinventar el management, porque es más rentable innovar en gestión que en producto.

En su libro menciona varias compañías que reflejan este cambio. Una de ellas es la cadena de supermercados de productos biológicos Whole Food Market, que cuenta con 270 tiendas en EE.UU. y el Reino Unido y 54.000 empleados. En ella los salarios de toda la plantilla son conocidos, es el equipo el que vota tanto una nueva contratación como un despido, y ningún ejecutivo gana más de 19 veces el salario medio en USA (en las empresas del Fortune 500 ese ratio es de 400 a 1).

Otro caso, es el de Gore WL, el fabricante de los tejidos ‘Gore Tex’. En esta compañía no hay niveles jerárquicos, ni cadenas de mando. Aquí prima el followership, es decir, los líderes son simplemente aquéllos que consiguen que el equipo acepte el nuevo proyecto y le siga. La llamada Ley de Gore se basa en:

- Igualdad entre todos.
- Libertad para alentar, ayudar y permitir que otros crezcan en conocimientos, habilidades y responsabilidades.
- Capacidad para sumir compromisos y mantenerlos.
- Consultar con otros antes de emprender acciones que podrían tener efectos en la reputación de la empresa.

Tiempos de cambio en el management.

No hay comentarios: